Al utilizar este sitio, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de Uso.
Accept
Sunwave MagazineSunwave MagazineSunwave Magazine
  • Estilo e Identidad
  • Intimidad
  • Autocuidado
  • Comunidad
Leyendo: Entre el estilo y el futuro
Font ResizerAa
Sunwave MagazineSunwave Magazine
Font ResizerAa
Search
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
  • Estilo e Identidad
  • Intimidad
  • Autocuidado
  • Comunidad
  • Suscríbete
  • Síguenos
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
    • Pinterest
    • Youtube
  • Aviso de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Newsletter
Síguenos
© Sunwave Magazine. 2025. Todos los derechos reservados.
Estilo e Identidad

Entre el estilo y el futuro

los lentes inteligentes que están cambiando la mirada

Última actualización: agosto 8, 2025 4:57 am
Por
Sunwave Magazine
Compartir
4 min de lectura
COMPARTIR

“Hoy los lentes no solo miran, también escuchan, responden y recuerdan.”

Hubo un tiempo en que unos lentes oscuros bastaban para ocultar una mirada o provocarla. Hoy, basta con usarlos para traducir un idioma, grabar un recuerdo o responder una pregunta que nunca se dijo en voz alta. Lo que alguna vez fue accesorio, hoy es extensión. Y lo que parecía ciencia ficción, ahora se lleva sobre el rostro con una naturalidad inquietante.
La alianza entre Meta y Ray-Ban marcó un punto de inflexión. Su modelo Stories, y más recientemente el Ray-Ban Meta Smart Glasses, integran cámaras discretas, altavoces y micrófonos que permiten tomar fotos con solo decirlo, grabar videos, hacer llamadas, escuchar música e incluso interactuar con un asistente virtual con IA. Todo esto sin perder la silueta icónica que ha acompañado generaciones de estilo. Su última actualización permite realizar traducciones en tiempo real, transcribir notas dictadas o recibir indicaciones mientras se camina. Se trata de una integración total entre mirada y acción, donde el ojo también ejecuta. Oakley, por su parte, lleva la tecnología desde el ángulo deportivo. Con lentes como el Radar Pace, diseñados en colaboración con Intel, la marca ofrece una experiencia interactiva: entrenador personal por voz, análisis de rendimiento en tiempo real, y una interfaz que responde al movimiento. Pensados para atletas, ciclistas o quienes simplemente quieren convertir una carrera en datos y diseño. Pero más allá de la función, está el gesto. Usar unos lentes con IA ya no se trata solo de innovación: es también una elección estética. Tecnología silente que se posa sobre el rostro con naturalidad. Estética que fluye, que se integra al cuerpo como si siempre hubiese estado allí. Estos lentes no solo nos acompañan: comienzan a conocernos.
Imagina entrar a una galería en Berlín. Tus lentes traducen en tiempo real la explicación del curador mientras capturan imágenes discretamente. No interrumpes. No sacas tu teléfono. Solo observas, pero estás completamente conectado. El mundo sucede frente a tus ojos —y dentro de ellos.

Este avance también plantea interrogantes. ¿Qué pasa con la privacidad cuando alguien puede grabarte con solo pestañear? ¿Cómo redefinimos el consentimiento en un mundo donde los dispositivos se ocultan en lo cotidiano? El debate no es nuevo, pero sí urgente. La frontera entre lo personal y lo público se difumina cuando una conversación puede ser transcrita en segundo plano, o cuando una imagen capturada en silencio termina en una nube desconocida. La estética de estos lentes los hace invisibles en lo disruptivo, pero su poder está lejos de ser discreto.
Y aún así, su evolución es imparable. Ya no solo veremos información proyectada, sino que pronto sentiremos respuestas adaptadas al contexto, al tono de voz, al entorno. Algunos prototipos están integrando reconocimiento de emociones, sensores térmicos y opciones de respuesta basada en IA generativa. No es una escena de ciencia ficción: es un mercado que crece y se perfila como el próximo campo de batalla entre moda, tecnología, ética y libertad individual.

Lo interesante será ver cómo la moda responde. ¿Veremos modelos con monturas artesanales y alma retro cargadas de IA? ¿O lentes de autor que susurran indicaciones al oído? Diseñadores como Balenciaga, Gentle Monster o incluso Tom Ford podrían encontrar en esta tecnología una nueva plataforma estética, donde el accesorio ya no adorna: asiste, memoriza, actúa. El futuro ya no se proyecta desde una pantalla: se posa sobre el rostro, nos atraviesa la mirada y transforma lo cotidiano en algo nuevo. Porque ver, ahora, también es una forma de ser vistos.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

- Publicidad - Sigue Leyendo Abajo -
Ad imageAd image
Sunwave MagazineSunwave Magazine
Síguenos
© Sunwave Magazine. 2025. Todos los derechos reservados.
  • Newsletter
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?